Viernes, 28 de marzo, 2025

En respuesta a la resolución del Tribunal de Distrito de Shipunovsky, que amplía la pena de seis años de prisión de la periodista rusa y activista contra la guerra Maria Ponomarenko por alzar la voz contra la invasión en gran escala de Ucrania por Rusia, Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional Rusia, ha declarado:

“Las autoridades rusas deben liberar de inmediato y sin condiciones a Maria Ponomarenko. Condenarla a seis años de prisión simplemente por alzar la voz contra la guerra, denunciar el bombardeo ruso del teatro de Mariúpol y llorar por la pérdida de vidas inocentes ya era algo inconcebible. Ampliar esa condena por cargos falsos de atacar a dos guardias —claramente una cortina de humo para castigarla por no cambiar de opinión y por defender la justicia— representa una nueva cota de vileza en el trato que las autoridades están dando a Maria.”

Ampliar esa condena por cargos falsos de atacar a dos guardias —claramente una cortina de humo para castigarla por no cambiar de opinión y por defender la justicia— representa una nueva cota de vileza en el trato que las autoridades están dando a Maria.

Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional Rusia

“Desde que comenzó la guerra de agresión contra Ucrania, las autoridades rusas han utilizado de forma habitual y con descaro tácticas para silenciar la disidencia, utilizando cargos falsos para encarcelar por motivos políticos a quienes las critican. Las autoridades rusas deben detener la guerra contra Ucrania, poner fin a la represión de su propia población, derogar la legislación de ‘censura de guerra’ y poner en libertad a todas las personas encarceladas en virtud de ella.”

Información complementaria

El 27 de marzo, el Tribunal de Distrito de Shipunovsky condenó a un año y 10 meses adicionales a Maria Ponomarenko y ordenó que la activista fuera sometida a tratamiento psiquiátrico ambulatorio después de su puesta en libertad. Teniendo en cuenta la coincidencia de las condenas, esta pena de 22 meses no se añadirá automáticamente a la pena previa de prisión de Maria Ponomarenko, lo que significa que su pena de prisión combinada es de menos de siete años y 10 meses.

Maria Ponomarenko es una periodista del medio de comunicación digital RusNews y activista de Barnaúl (krai de Altái). El 15 de febrero de 2023 fue condenada a seis años de prisión en virtud del artículo 207.3 del Código Penal ruso (“difundir a sabiendas información falsa sobre las fuerzas armadas rusas”). Los cargos se derivaban de las publicaciones de la periodista en las redes sociales sobre el bombardeo del teatro de Mariúpol, en el que según informes se refugiaban centenares de civiles.

Maria Ponomarenko cumple su pena en la colonia penitenciaria IK-6, en Shipunovo, un pueblo a 175 km de Barnaul. Durante su encarcelamiento ha sufrido malos tratos, como la reclusión en régimen de aislamiento en una celda de castigo (SHIZO) —una unidad de aislamiento dura y atestada utilizada para quebrar el ánimo de las personas allí recluidas mediante severas restricciones y privaciones— donde ha sido enviada en múltiples ocasiones por motivos falsos, y la negación de atención médica adecuada, incluso para su salud mental cada vez más deteriorada.

En noviembre de 2023, tan sólo unos meses después del traslado de Maria Ponomarenko a IK-6, las autoridades iniciaron otra causa penal contra ella. Esta vez se basaba en el artículo 321.2 del Código Penal ruso, y se la acusaba de atacar presuntamente a dos guardias varones de la colonia penitenciaria, cargos que ella niega tajantemente. Su procesamiento penal adicional continúa la tendencia por la que las autoridades rusas imponen sanciones penitenciarias adicionales a las personas encarceladas por cargos de motivación política, como demuestra el caso de Aleksei Gorinov, otra poderosa voz contra la guerra.