Martes, 25 de marzo, 2025
El 30 de enero de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador desestimó una acción extraordinaria de protección presentada por las “Guerreras por la Amazonia”. Este grupo de activistas, con el apoyo de la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), el colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”, y sus comunidades, logró una sentencia judicial en 2021 que ordenó la eliminación de la quema de gas en mecheros en la Amazonía Ecuatoriana, así como medidas de reparación por la vulneración a sus derechos a un medio ambiente sano y la salud.
La acción de protección interpuesta por las Guerreras tenía como objetivo asegurar que las medidas de reparación dictadas fueran implementadas adecuadamente, entre ellas, la eliminación de los mecheros ubicados cerca de centros poblados. Amnistía Internacional presentó un escrito ante la Corte (amicus curiae) señalando la ambigua definición de “centro poblado” y la distancia de los mecheros con respecto a estos, lo que ha permitido que las autoridades ecuatorianas simulen el cumplimiento de la sentencia.
Aunque la Corte reconoció la falta de cumplimiento de la sentencia, desestimó la acción argumentando que “no se vulneró el derecho al debido proceso en la garantía de motivación”. De esta manera, no se garantizó justicia ni reparación efectiva para las Guerreras por la Amazonía y sus comunidades.
Pablo Fajardo de la UDAPT y el Colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”, expresó: “Las accionantes y el equipo jurídico que las acompañamos en el proceso demostramos cómo la sentencia de la Corte de Sucumbíos, tienen grandes vacíos y ambigüedades que son falencias que le han permitido al Estado, incluyendo a los Ministerios de Energía y Minas, de Salud Pública, y del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, usar artimañas para evadir el cumplimiento de la sentencia. Los jueces de la Corte Constitucional, con su fallo, solo han prolongado la vulneración de los Derechos Constitucionales de las accionantes y de la población amazónica”.
Las accionantes y el equipo jurídico que las acompañamos en el proceso demostramos cómo la sentencia de la Corte de Sucumbíos, tienen grandes vacíos y ambigüedades que son falencias que le han permitido al Estado (…) evadir el cumplimiento de la sentencia. Los jueces de la Corte Constitucional, con su fallo, solo han prolongado la vulneración de los Derechos Constitucionales de las accionantes y de la población amazónica
-Pablo Fajardo de la UDAPT y el Colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, también lamentó esta decisión: “Esta lamentable decisión de la Corte Constitucional de Ecuador permite que, debido a la vaguedad de la sentencia, el Estado de Ecuador continúe operando mecheros que consumen en llamas y gases tóxicos los derechos de las Guerreras por la Amazonía, sus comunidades y millones de personas por su contribución al cambio climático. La Amazonía ecuatoriana arde, y con cada mechero que siga encendido, el futuro se oscurece más para todas y todos”.
Esta lamentable decisión de la Corte Constitucional de Ecuador permite que, debido a la vaguedad de la sentencia, el Estado de Ecuador continúe operando mecheros que consumen en llamas y gases tóxicos los derechos de las Guerreras por la Amazonía, sus comunidades y millones de personas por su contribución al cambio climático. La Amazonía ecuatoriana arde, y con cada mechero que siga encendido, el futuro se oscurece más para todas y todos
-Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional
A pesar de la decisión de la Corte, las Guerreras por la Amazonía mencionaron que continuarán su lucha: “NO vamos a desmayar, no nos vamos a rendir, no nos van a vencer, que vamos a seguir luchando por nuestro futuro, por nuestra vida, por nuestra tierra.”, señalaron las Guerreras.
NO vamos a desmayar, no nos vamos a rendir, no nos van a vencer, que vamos a seguir luchando por nuestro futuro, por nuestra vida, por nuestra tierra
-Guerreras por la Amazonía
Información complementaria:
A pesar de la sentencia favorable a las Guerreras en 2021, la quema de gas en mecheros no ha cesado. Las activistas presentaron una acción extraordinaria ante la Corte Constitucional el 28 de octubre de 2021, argumentando que la sentencia era vaga e imprecisa, lo que dificulta su cumplimiento. De acuerdo con la sentencia, los mecheros cercanos a centros poblados debían ser eliminados en 18 meses, y el resto hasta antes del 2030. Debido a la ambigüedad de la sentencia, de forma discrecional la empresa estatal Petroecuador ha establecido que los mecheros ubicados a más de 100 metros de cualquier centro poblado no deben ser eliminados hasta antes de 2030, pero la evidencia indica que los impactos negativos en la salud y el medio ambiente se extienden hasta 5,000 metros. Las Guerreras por la Amazonía expresaron su rechazo a la decisión de la Corte Constitucional en un comunicado público, por su parte, la UDAPT respaldó a las activistas en otro comunicado.
Para más información para concertar una cita, contacte a press@amnesty.org