Lunes, 17 de febrero, 2025
Cuando se conmemora el primer aniversario de la muerte bajo custodia del político opositor y preso de conciencia ruso Alekséi Navalny, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha realizado las siguientes declaraciones:
“Ha transcurrido un año desde que Alekséi Navalny, preso de conciencia y voz audaz contra la corrupción y la represión del Estado ruso, perdiera la vida en una prisión remota de su país. Aprovechamos la ocasión para recordar a Putin que las preguntas sobre la muerte de Navalny no van a desaparecer, ni tampoco las peticiones de rendición de cuentas. El Kremlin se equivoca al dar por sentado que el recuerdo de Alekséi se desvanecerá y se podrá eludir la investigación exhaustiva de su muerte. Nuestra determinación en favor de la justicia sigue siendo tan firme como siempre. Lo único que puede garantizar que se esclarezca la verdad es una investigación realizada por expertos internacionales imparciales, y el mundo debe insistir en que se haga, sin concesiones.”
“Alekséi Navalny encarnaba la valentía y la resiliencia. Infundió optimismo y esperanza, al unir a miles de personas que se atrevieron a oponerse a los abusos de poder y a las violaciones de los derechos humanos. Desafió un statu quoestancado marcado por la represión y el silenciamiento de la oposición política y las minorías.”
El Estado Ruso no pudo quebrar a Alekséi Navalny ni encarcelándolo injustamente, ni sometiéndolo a tortura y a aislamiento reiterado. Incluso muerto, su legado de resistencia continúa inspirado a quienes creen en un futuro mejor.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
“El Estado Ruso no pudo quebrar a Alekséi Navalny ni encarcelándolo injustamente, ni sometiéndolo a tortura y a aislamiento reiterado. Incluso muerto, su legado de resistencia continúa inspirado a quienes creen en un futuro mejor. Honramos su memoria al solidarizarnos con las personas que, pese a la represión creciente, siguen persiguiendo la verdad, la justicia y la libertad.
“Entre ellas se encuentran Antonina Favorskaya, Sergei Karelin, Konstantin Gabov y Artyom Kriger, que se enfrentan a penas de prisión tras haber sido acusados de ‘participar en una comunidad extremista’ por trabajar con proyectos de medios de comunicación fundados por Alekséi Navalny. Su resiliencia encarna los principios mismos por los que luchó Navalny. Nos indigna la condena de ocho años que se ha impuesto a Daniel Kholodny, procesado por cargos arbitrarios de ‘extremismo’ similares por su trabajo como director de TIC en uno de los canales de medios de comunicación de Navalny.”
“También condenamos con firmeza el enjuiciamiento penal de los abogados de Navalny —Alekséi Lipster, Vadim Kobzev e Igor Sergunin—, que han sido encarcelados por cargos de ‘extremismo’ simplemente por defender a su cliente. Amnistía Internacional pide su libertad inmediata e incondicional e insta a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre el gobierno ruso para que ponga fin a estos y otros enjuiciamientos de motivación política.”