Jueves, 13 de febrero, 2025
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich del 14 al 16 de febrero, donde estará disponible para entrevistas y pedirá a altos cargos y dirigentes mundiales que se unan con determinación y opongan resistencia a los ataques contra los derechos humanos y la arquitectura multilateral mundial y eviten más daños a la protección de los derechos humanos y el orden basado en normas.
“Los últimos 12 meses precisamente han puesto de manifiesto que el mundo puede ser un infierno cuando los Estados no aplican normas universales e insisten en que el derecho internacional y las decisiones multilaterales no se aplican a sus acciones. Piensen en el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza, la guerra de agresión en curso de Rusia contra Ucrania, el conflicto que aún sacude Sudán, el agravamiento de la catástrofe en Myanmar y el reciente repunte de los combates en la República Democrática del Congo”, ha afirmado Agnès Callamard.
“Ahora, tras un alto el fuego largamente esperado en Gaza y la transición de poder en Siria, la cuestión es cómo lograr paz y justicia duraderas en tales contextos. Los Estados deben comprometerse a brindar pleno apoyo a organismos como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional en sus iniciativas para hacer cumplir la ley, ya que no exigir rendición de cuentas a los perpetradores sólo servirá para alentar a otros agresores y alimentar más círculos viciosos de violencia y destrucción.
Los últimos 12 meses precisamente han puesto de manifiesto que el mundo puede ser un infierno cuando los Estados no aplican normas universales e insisten en que el derecho internacional y las decisiones multilaterales no se aplican a sus acciones.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
En momentos de tanta precariedad, la humanidad no puede permitirse más crisis del orden internacional. No necesitamos más inestabilidad, división ni agitación; no necesitamos más ataques a los valores de los derechos humanos ni que sigan debilitándose los compromisos ya frágiles que hemos contraído para hacer frente al cambio climático. Necesitamos soluciones sostenibles y orientadas al futuro. Es posible que el sistema multilateral nos esté fallando, pero la solución no es dejarlo caer en el abismo sino reforzarlo y reformarlo, cimentándolo en una visión común para que pueda cumplir su promesa de estabilidad global y protección universal de los derechos humanos. La Conferencia de Seguridad de Múnich es una buena ocasión para que los dirigentes mundiales empiecen a abordar estos problemas para allanar el camino a un futuro sin los conflictos desgarradores que hoy asolan el mundo.”
Información para periodistas
Responsables políticos y líderes de opinión de más de 100 países asistirán a la 61 edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich, del 14 al 16 de febrero.
Agnès Callamard es experta internacional en derechos humanos. Destacada defensora de la libertad de expresión, feminista y activista contra el racismo, Agnès Callamard ha estado en primera línea de las iniciativas internacionales para combatir algunos de los mayores desafíos en materia de derechos humanos de nuestro tiempo. Fue nombrada secretaria general de Amnistía Internacional en 2021.