Miércoles, 12 de febrero, 2025
Las autoridades yemeníes deben investigar con urgencia la muerte bajo custodia de un trabajador de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos de la ONU que permanecía en detención arbitraria desde el 23 de enero de 2025 en un centro de detención bajo control huzí en el norte de Yemen; así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional. No se ha publicado oficialmente el nombre del trabajador.
“La noticia de que un trabajador de ayuda humanitaria de la ONU ha muerto bajo custodia en un centro de detención bajo control huzí es demoledora. Debe llevarse a cabo una investigación urgente, imparcial, efectiva e independiente sobre las circunstancias que llevaron a su muerte”, ha afirmado Diala Haidar, investigadora de Amnistía Internacional sobre Yemen.
“Las autoridades huzíes de facto tienen un largo historial de uso de la tortura y otros malos tratos en sus centros de detención, por lo que se teme que este trabajador humanitario haya muerto tras sufrir tortura y otros malos tratos.
Esta muerte bajo custodia, además, aumenta los temores por la seguridad y el bienestar de todas las demás personas en detención arbitraria en centros bajo control huzí, incluidas 65 que trabajan para organismos de la ONU y organizaciones de la sociedad civil yemeníes e internacionales.
Diala Haidar, Amnistía Internacional
Esta muerte bajo custodia, además, aumenta los temores por la seguridad y el bienestar de todas las demás personas en detención arbitraria en centros bajo control huzí, incluidas 65 que trabajan para organismos de la ONU y organizaciones de la sociedad civil yemeníes e internacionales. Las autoridades huzíes de facto deben liberar de inmediato a todas las personas que tienen en detención arbitraria, entre ellas las que han sido recluidas sólo por su labor humanitaria o de derechos humanos.”
Durante dos semanas a partir del 31 de mayo de 2024, los huzíes llevaron a cabo incursiones en zonas bajo su control y detuvieron arbitrariamente a 13 miembros del personal de la ONU y a al menos 50 personas que trabajaban para organizaciones internacionales de la sociedad civil. Hasta la fecha, sólo tres personas han sido liberadas: un miembro del personal de la ONU y dos trabajadores de ONG. Del 23 al 25 de enero de 2025, los huzíes emprendieron otra campaña de arrestos y sometieron a detención arbitraria a ocho miembros del personal de la ONU, entre ellos el trabajador de cuya muerte bajo custodia se informó el 11 de febrero. Todas las personas detenidas están recluidas sin cargos y no tienen acceso a familiares ni a representación letrada.
“Las campañas de arrestos dirigidas contra miembros del personal de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil locales e internacionales agravan una situación humanitaria que ya es desesperada en Yemen, donde al menos el 80% de la población depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir, según la ONU. Y es la población civil yemení con necesidad crítica de ayuda humanitaria quien pagará las consecuencias de esta brutal represión”, ha dicho Diala Haidar.
“En lugar de amenazar y obstruir la labor de los trabajadores y trabajadoras de ayuda humanitaria, que se sienten cada vez más expuestos al arresto y las represalias por hacer su trabajo, los huzíes deben facilitar su labor y la circulación de la ayuda humanitaria para que puedan llegar a los millones de personas que actualmente necesitan esa ayuda esencial en Yemen.”
Información complementaria
En respuesta a los arrestos más recientes, la ONU anunció en enero de 2025 la suspensión de todos sus movimientos oficiales hacia y dentro de las zonas bajo control huzí. El 10 de febrero, la ONU suspendió todas sus actividades en Sada, donde seis miembros de su personal de ayuda humanitaria fueron objeto de detención arbitraria en enero. Estas decisiones afectarán gravemente al reparto de una ayuda humanitaria crítica a millones.
Las autoridades huzíes ya han atacado anteriormente a personal humanitario y de derechos humanos. Cuatro miembros del personal de la ONU yemeníes, pertenecientes a la OACNUDH y a la UNESCO y que fueron arrestados en 2021 y 2023, permanecen detenidos arbitrariamente y desde su arresto han estado recluidos en régimen de incomunicación. En septiembre de 2023, los huzíes detuvieron a Hisham Al Hakimi, director de Seguridad y Protección de Save the Children, y lo recluyeron en régimen de incomunicación. Murió el 25 de octubre de 2023, cuando aún estaba en detención arbitraria.