Martes, 12 de septiembre, 2017
(EDH), Educación en Derechos Humanos
La inclusión y la integración son temas que necesariamente deben promoverse dentro de los centros educativos, considerando la gran cantidad de condiciones y diversidad presentes. Es importante, modelar el proceso de aceptación a las diferencias individuales en un contexto enfocado en trabajar la defensa de los derechos humanos y la importancia de la dignidad humana
La inclusión como factor protector, para evitar la discriminación en los centros educativos, es un tema que conlleva necesariamente al trabajo en cuanto a la aceptación de las diferencias individuales y al trato digno, respetuoso y equilibrado de personas que tienen algún tipo de condición distinta al resto de la población escolar. La necesidad de entender y empatizar en la realidad de niños, niñas y adolescentes, así como de los padres y representantes de éstos mismos, es lo que nos permitirá hacer de las escuelas un espacio más humano y sensible con la finalidad de vivenciar los valores del respeto, la solidaridad y la justicia, principal factor protector para la reducción de la discriminación y la violencia escolar. En este sentido, algunas personas, trabajan para hacer realidad la inclusión de ciertas condiciones como lo constituye el Trastorno de Espectro Autista (TEA) dentro de las instituciones educativas, no sólo desde el punto de vista académico sino también en el ámbito socio-emocional. Necesariamente, se considera que las escuelas deben incluir dentro de su pensum educativo así como en la formación de docentes la preparación efectiva para el trabajo con el manejo de las distintas condiciones que pueden presentarse en un salón de clases, en un contexto marcado por la diversidad y heterogeneidad de las características de los y las alumnas que lo integran. Es por ello necesaria, la adopción de políticas públicas por parte del Estado, que puedan orientar el trabajo de integración e inclusión no sólo en el aspecto educativo sino en otros espacios en los que la diversidad se manifiesta a diario. A continuación, la entrevista realizada a la Lic. Joanna Peñalver Rivas, Coordinadora Nacional del Proyecto de Ley de Atención y Protección para el Autismo y otras condiciones, quien participó en nuestro Taller de Facilitadores contra el Acoso Escolar el día 30-08-2017.
¿Qué opinión te merece la discriminación en los espacios educativos?
La discriminación en este país en personas con Trastorno del Espectro Autista y todos los trastornos neurológicos según el DSM V (Manual de Diagnósticos Psicológicos) es bastante fuerte cada día, ya que vemos que hay más niños y niñas con estos diagnósticos, pero además está el alto funcionamiento que está en un 70 % a nivel mundial y que requiere integración en las escuelas regulares. Actualmente, los padres no consiguen cupos en colegios quienes refieren que no están capacitados para atender este tipo de niños y niñas, pero más que eso creo que es falta de disposición para atenderlos.
¿Qué acciones se están generando para disminuir la discriminación en los espacios educativos?
Existe en teoría la resolución 2005 del Ministerio de Educación que establece que se acepta a todos los niños y niñas con alguna condición, pueden ser aceptados en colegios regulares pero los padres desisten ya que son rechazados continuamente. Algunas veces van al Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente y al Distrito Escolar, pero tampoco resulta esta acción en muchas ocasiones. Los controles que existen son muy ambiguos, no hay nada que obligue a hacer cambios curriculares. No hay disposiciones legales. No hay directrices hacia los maestros y maestras, además de la falta de preparación. Ni siquiera los docentes de Educación Especial, ya que casi siempre se ve más el autismo severo, pero muy poco el de alto funcionamiento.
Yo realicé talleres y era impresionante como muchos maestros y maestras así como directores están necesitados de información. Una representante me preguntó una vez que si lo que tenía mi hijo se pegaba y si el niño asimilaba los conocimientos realmente. Yo le contesté por lo que yo sé si, de hecho sacó 20 puntos ayer. Luego que le expliqué mejor, esta persona vio a mi hijo con otros ojos.
¿Cuáles son las prácticas que consideras se deben implementar para disminuir el tema de la discriminación en contextos de educación?
La parte legislativa es primordial la Ley de Autismo ha sido muy criticada porque se piensa que entonces debe haber una Ley para todos los trastornos y condiciones, pero los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son tan complejos que tienen diferentes funcionamiento. Debe hacerse una parte informativa de divulgación formar al formador hasta el ciudadano de a pie. Tiene una alta incidencia y a veces se discrimina. No se puede usar la condición para agredir a alguien o descalificarlo.
¿Qué importancia consideras que tienen los talleres de formación para Facilitadores contra el Acoso Escolar?
De mucha ayuda, ya que muchos niños y niñas pueden ser víctimas de acoso escolar y estos talleres pueden llegar a todos los alumnos y a los docentes también. La escuela es para que tú te formes como un ser humano. Podemos generar respeto en donde todos nos aceptamos como somos, eso mejora la convivencia. Me encantaron las dinámicas, hay que mover a la gente. Me gustó mucho la Red de Fortalezas, porque uno va comprometiéndose neurolinguísticamente y uno va haciéndose un mandato y te vas convenciendo que sí puedes hacerlo, para mejorar la convivencia y trabajar en el respeto de los derechos humanos de todos y todas.
¿Qué plantea la Ley de Integración sobre el Autismo?. Cómo podemos relacionarla con la Educación en Derechos Humanos?. ¿Cuáles son sus bases teóricas?
Es imprescindible porque las escuelas necesitan a través de la formación de ciudadanía el respeto, la empatía, la solidaridad. La sociedad se ha ido debilitando en este sentido. La Ley de Autismo, fue aprobada por la Asamblea Nacional en primera discusión el 27 de mayo de 2016, trabaja casi todos los derechos humanos, entre ellos, derecho a la salud, a la educación, a que sea amoldada según su característica, al respeto, libre sexualidad, a la recreación, a disfrutar de un seguro médico, entre otros. Se proponen también sanciones administrativas y el pago de unidades tributarias a funcionarios de la administración pública o privada que utilicen el término autismo de manera peyorativa. Se considera aún necesario, reformular las políticas públicas con enfoque inclusivo, esto implica que si un alcalde va hacer una acera debe pensar en el que usa silla de ruedas, en personas mayores, en coches de bebes, entre otros.
El Equipo de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional agradece la participación de la Coordinadora Nacional del Proyecto de Ley de Atención y Protección para el Autismo y otras condiciones por su participación en nuestro Micro Taller de Formación de Facilitadores contra el Acoso Escolar y sus aportes para el logro de la integración e inclusión de niños, niñas y adolescentes en pro de una mejor convivencia y donde se respete la dignidad humana por encima de sus diferencias individuales.