Jueves, 06 de julio, 2017
Fernandez, Jackeline
El problema del acoso y la violencia sexual contra niñas y mujeres en el ámbito privado ha sido visibilizado de manera amplia, generando programas, leyes y políticas para enfrentarlo. Sin embargo, el mismo problema trasladado a espacios públicos sigue siendo tarea pendiente. Y es tal la magnitud y las consecuencias de ese hecho, que tanto niñas como mujeres se ven obligadas a cambiar desde su forma de vestir hasta los lugares por donde transitan, ya sea para dirigirse a sus lugares de estudio, trabajo o recreación, a fin de evitar ser víctimas de acoso o abusos.
“Tenemos que trabajar con las comunidades para cambiar normas y actitudes sociales nocivas, así como instituciones sociales que discriminan y toleran la violencia contra las mujeres”. Phumzile Mlambo-Ngucka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres
Por primera vez en la historia de la humanidad, más de la mitad de la población mundial habita las ciudades. En 1960, sólo el 30% era población urbana. Hoy en día son casi 18 millones (54%). Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la Organización de Naciones Unidas (ONU) han estimado que para el año 2030, el 66% de la población mundial habrá migrado a las ciudades. Ante esta perspectiva, ONU Hábitat ha venido desarrollando desde 1996 el programa “Ciudades más Seguras”, a petición de los alcaldes de algunas ciudades de África, que junto a Asia son los continentes donde el incremento de la población urbana será mayor: casi el 90% según proyecciones del BID y la ONU.
El programa va dirigido a combatir la violencia y la criminalidad en las ciudades, y hasta la fecha se ha puesto en práctica en 24 países. Si bien es cierto que las principales víctimas (y victimarios) de la violencia callejera, armada, mafias, pandillas y similares a nivel global son los hombres, también es cierto que este tipo de violencia toca de manera diferenciada a hombres y mujeres. Desde esta perspectiva, se han venido incorporando parámetros que permitan no solo combatir la criminalidad y la violencia, sino garantizar que los centros urbanos presenten condiciones que permitan tanto la protección como el ejercicio pleno de los derechos a las niñas y las mujeres.
La urbanización global y sus retos para niñas y mujeres
El crecimiento acelerado de la población urbana plantea numerosos retos, que van desde la sostenibilidad, la distribución y el uso de los recursos, el cumplimiento de estándares internacionales relacionados con la calidad de vida y la dignidad, la seguridad de sus habitantes, y otros. Ese crecimiento ha dado pie al concepto de “urbanización global” que implica la concentración de actividades socio-económicas en las ciudades.
Y aunque los conceptos sean globales, y los problemas parezcan iguales, cada ciudad tiene sus particularidades. También cada sector de la población que las habita. Por ejemplo, la movilización dentro de las ciudades no es igual para quienes poseen vehículos que para aquellos que deben trasladarse en transporte público. Tampoco es igual el uso del transporte público para hombres y mujeres. Todas estas consideraciones nos llevan a realizar análisis diferenciados y a la comprensión de las implicaciones que tiene para una joven vestir ropa “inadecuada” si va a trasladarse en un bus, usar por ejemplo un vestido corto o pantaloncillos cuando debe subirse a una “perrera” (camionetas pickups modificadas con cabinas techadas y bancos de metal o madera usadas como transporte público en algunas ciudades de Venezuela).
Con esta comprensión, ONU Mujeres considera que una ciudad segura para niñas y mujeres es aquella que “promueve la eliminación de la violencia de género, al mismo tiempo que se promueve la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en todas las esferas de la vida social, económica cultural y política (acceso a empleo, educación, participación política, recursos y recreación, etc.)”. Aspectos como la existencia de espacios ciudadanos bien utilizados y diversos que garanticen un entorno agradable con fácil acceso e iluminación adecuada, así como asientos cómodos, permiten a la población general disfrutar de su ciudad.
El concepto entraña las siguientes condiciones:
- Una ciudad es segura si las mujeres pueden disfrutar de los espacios públicos y de una vida pública sin temor a ser agredidas.
- No se ejerce violencia hacia las mujeres y las niñas, ni en su casa ni en la calle.
- Ni las mujeres ni las niñas son discriminadas y sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales están garantizados.
- Tanto mujeres como niñas participan en la toma de decisiones que afectan a la comunidad en la que viven.
- El Estado garantiza los derechos humanos de todas las personas sin excluir a las mujeres y las niñas.
- El Estado y el gobierno local llevan a cabo acciones para atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas.
- El Estado y el gobierno local garantizan el acceso de las mujeres y niñas a la justicia.
Y como en todos los aspectos de la vida humana, cada una de estas condiciones no solo garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos de niñas y mujeres, sino que indefectiblemente aseguran ese mismo beneficio para toda la población.
Iniciativas globales: ciudades seguras y sostenibles
El problema del acoso y la violencia sexual contra niñas y mujeres en el ámbito privado ha sido visibilizado de manera amplia, generando programas, leyes y políticas para enfrentarlo. Sin embargo, el mismo problema trasladado a espacios públicos sigue siendo tarea pendiente. Y es tal la magnitud y las consecuencias de ese hecho, que tanto niñas como mujeres se ven obligadas a cambiar desde su forma de vestir hasta los lugares por donde transitan, ya sea para dirigirse a sus lugares de estudio, trabajo o recreación, a fin de evitar ser víctimas de acoso o abusos.
Algunas cifras manejadas por organismos multilaterales sobre este problema, permiten entender su dimensión:
- 43% de mujeres jóvenes afirmó haber sufrido acoso en la calle en Londres de acuerdo a una encuesta realizada en 2012 por la Coalición para poner fin a la violencia contra las mujeres;
- Una de cada cuatro mujeres tenía miedo cuando andaba por la calle, y una de cada cinco mujeres había sufrido acoso verbal cuando andaba por la calle en Francia, de conformidad con el estudio realizado en 2013 por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos;
- 92% de las mujeres sufrió algún tipo de violencia sexual en espacios públicos a lo largo de su vida, y el 88 % de las mujeres sufrió algún tipo de acoso sexual visual y verbal (comentarios no deseados de naturaleza sexual, silbidos, miradas o gestos obscenos) a lo largo de su vida en Nueva Delhi, reflejó un estudio realizado en 2012;
- En Quito, el 68% de las mujeres sufrió algún tipo de acoso sexual y violencia sexual, al menos una vez durante el año 2010, de conformidad con un estudio de avance efectuado en 2011;
- En 6 mercados de Port Moresby (Gerehu, Gordons, Tokarara, Malauro, Waigani y Hohola) el 55% de mujeres sufrió algún tipo de violencia sexual reveló estudio en 2011; y
- En Kigali, un estudio de referencia realizado en 2012 reveló que el miedo que tienen las mujeres a sufrir acoso sexual y otros tipos de violencia sexual limita su participación en actividades fuera del hogar durante el día y la noche. El 42% de las mujeres afirmó que tenía miedo de ir a los centros educativos durante el día y el 55% cuando oscurece. Más de la mitad de las mujeres afirmó tener miedo de participar en actividades de ocio durante el día y cuando oscurece.
Todos estos resultados llevaron a ONU Mujeres a acometer la tarea de diseñar e implementar un programa que permita a niñas y mujeres transitar y vivir sin temor en sus ciudades, en conjunto con ONU Hábitat, Mujeres y Ciudades Internacional, Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe, Comisión Huairou y “80 socios mundiales y locales”. El Programa Mundial “Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres y las Niñas” inicio en 2010 en Quito (Ecuador), El Cairo (Egipto), Nueva Delhi (India), Port Moresby (Papua Nueva Guinea) y Kigali (Rwanda). Es el primer programa global diseñado con perspectiva de género para prevenir y ofrecer respuestas efectivas al acoso y la violencia sexual contra niñas y mujeres en zonas públicas. Posteriormente, en 2011, ONU Mujeres junto a UNICEF y ONU Hábitat dieron a conocer el programa “Ciudades seguras y sostenibles para todos” en Río de Janeiro (Brasil), San José (Costa Rica), Tegucigalpa (Honduras), Nairobi (Kenya), Beirut (Líbano), Marrakech(Marruecos), Manila (Filipinas) y Dusambé (Tayikistán).
Estos programas han producido impactos en las ciudades donde se han implementado, que van desde la realización de auditorías sobre los niveles de seguridad de niñas y mujeres en las ciudades (Egipto), pasando por la incorporación de sus parámetros en políticas públicas de protección social (India) hasta la modificación de ordenanzas locales para garantizar el tratamiento adecuado a las denuncias por acoso sexual en los espacios públicos de ciudades como Quito (Ecuador).
A la iniciativa se han unido ya 20 ciudades: Bruselas, Cairo, Ciudad de Cabo, Ciudad de México, Ciudad de Quezon, Dublín, Duchanbé, Kigali, Marrakech, Medellín, Metro Manila, Nueva Delhi, Nueva York, Port Moresby, Puebla, Quito, Rabat, Reykjavik, Rio de Janeiro, Sakai, Tegucigalpa, Torreón y Winnipeg . Ninguna en Venezuela.
"El acoso y la violencia sexual en los espacios públicos tienen un carácter de epidemia global, aún poco visible. Por ello surge este Programa Insignia de ONU Mujeres que hace un llamado al gobierno, a la iniciativa privada, las organizaciones civiles, a los medios de comunicación, la academia y a la sociedad en su conjunto, para que se involucren en la eliminación de la violencia sexual que afecta a mujeres y niñas desde edades muy tempranas " Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en México.
Fuentes:
http://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2016/02/ciudades-seguras-puebla
http://www.cinu.mx/noticias/la/onu-mujeres-promueve-en-mexico/
http://www.un.org/es/development/desa/news/population/world-urbanization-prospects-2014.html
https://es.unhabitat.org/iniciativas-urbanas/iniciativas-programas/ciudades-mas-seguras/
http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Divulgaci%C3%B3n/En%20pocas%20palabras.pdf
Imagen:
Gabriela Hernández