Amnistía Internacional y Fundación Nuevas Bandas se complacen en anunciar la serie de conversatorios "Los cuatro elementos", un espacio dedicado a explorar y celebrar las bases de la cultura urbana, desde el hip hop hasta el graffiti y el breakdance. Estos eventos, que se llevarán a cabo durante los viernes de marzo y abril, no solo buscan destacar la riqueza artística de estas expresiones, sino también visibilizar la lucha de las personas migrantes que enfrentan discriminación y dificultades en todo el mundo.
Este año, el Festival de Música Urbana estará dedicado a las personas migrantes, especialmente a aquellas que enfrentan estigmatización, discriminación y el temor a deportaciones masivas debido a las políticas migratorias restrictivas. El premio "Mejor Mensaje" reconocerá a aquellas piezas artísticas que aborden estas problemáticas y le canten a la resiliencia de las personas venezolanas en situaciones difíciles en todo el mundo.
Fecha: Viernes, 21 de marzo
Hora: 5:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno
En este primer conversatorio, se explorarán los roles del DJ y el MC, figuras fundamentales en la cultura urbana. Desde los primeros registros del Toasting hasta la evolución del hip hop en Venezuela, los panelistas discutirán cómo estos personajes han influido en la música urbana del país.
Panelistas:
Fecha: Viernes, 28 de marzo
Hora: 5:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno
En esta segunda parte, el enfoque estará en el breakdance y el graffiti, dos expresiones que complementan la cultura urbana. Los panelistas discutirán cómo estas disciplinas han evolucionado en Venezuela y su relación con la movida urbana.
Panelistas:
Fecha: Viernes, 4 de abril
Hora: 5:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno
Este evento especial incluirá la proyección del documental "Venezuela Subterránea", un proyecto que marcó un antes y un después en la música urbana venezolana. Al finalizar, se realizará un foro con su director, Juan Carlos Echeandía, quien compartirá sus impresiones sobre el documental y su experiencia en la escena urbana.
Panelista:
El Festival de Música Urbana no solo celebra la cultura urbana, sino que también busca ser un espacio de reflexión y apoyo para las personas migrantes. En un momento en el que muchas personas venezolanas enfrentan políticas migratorias restrictivas y estigmatización, el festival destaca la importancia de la solidaridad y la visibilización de estas problemáticas.
Tags: FESTIVAL DE MÚSICA URBANA, AMNISTÍA INTERNACIONAL VENEZUELA, PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.