PROTEJAMOS LA LIBERTAD DE PRENSA

Friday, April 11, 2025

El propósito de la FCC es ser una agencia reguladora e independiente, separada de la agenda del poder ejecutivo. En lugar de eso, parece estar utilizando su poder regulador, otorgado por el Congreso, para poner en marcha una agenda política específica contra medios de comunicación y periodistas, especialmente aquellos a los que el presidente Trump ha criticado y atacado públicamente


La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) es una agencia federal independiente de Estados Unidos autorizada y supervisada por el Congreso para aplicar y hacer cumplir las leyes estadounidenses relativas a la comunicación. Desde que el presidente Trump nombró a Brendan Carr presidente de la agencia, ésta ha utilizado como arma procedimientos rutinarios —por ejemplo, ha amenazado con revocaciones de licencia y aperturas de investigaciones— contra medios de comunicación independientes a los que el presidente Trump ha atacado reiteradamente, con el fin de desacreditarlos y silenciarlos. La FCC ha utilizado su poder regulador para socavar la libertad de prensa. Pedimos a la Comisión que mantenga su independencia y respete y proteja el derecho humano a la libertad de expresión. 

 

ACTÚEN: REDACTEN SU PROPIO LLAMAMIENTO O UTILICEN ESTA CARTA MODELO

 

Presidente Brendan Carr

Chairman Brendan Carr 

Federal Communications Commission (FCC) 

45 L Street NE 

Washington, DC 20554, EE. UU. 

Correo-e/sitio web: brendan.carr@fcc.gov / www.fcc.gov 

Sr. Presidente Carr:  

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) tiene la responsabilidad de respetar y proteger el derecho a la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa. El Congreso estableció la FCC como comisión independiente que rinde cuentas ante el poder legislativo y que tiene una autoridad limitada, y cuyo cometido es prevenir la injerencia en el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, recientemente, la FCC ha emprendido acciones que parecen ser de motivación política contra determinadas organizaciones de medios de comunicación a las que el presidente Trump ha atacado, socavando así la libertad de prensa. 

Primero, a principios de 2025, la Comisión reabrió una denuncia desestimada contra CBS News por acusaciones sobre sus decisiones al editar su entrevista con la exvicepresidenta, y por aquel entonces candidata presidencial, Kamala Harris. Esta causa había venido precedida de una querella del presidente Trump que acusaba a CBS de injerencia electoral.

Posteriormente, la FCC abrió una investigación sobre las emisoras públicas independientes National Public Radio (“NPR”) y Public Broadcasting Service (“PBS”) por presunta violación de sus condiciones no comerciales. El presidente Trump ha pedido que se retire la financiación a la NPR y, el 29 de enero de 2025, usted también preguntó por qué el Congreso debía mantener esa financiación. NPR y PBS proporcionan recursos de comunicación cruciales a audiencias como las comunidades rurales y marginadas. 

Por último, la exigencia de la FCC de que las organizaciones de medios de comunicación privados eliminen sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para que se mantengan o se aprueben licencias o acuerdos comerciales sienta un peligroso procedente, en el que la FCC aprovecha las licencias y otras decisiones para interferir en operaciones de medios de comunicación independientes, lo que afecta al derecho de éstos a la libertad de expresión. Esta es una clara extralimitación de la Comisión.

Estas acciones reflejan un peligroso uso indebido de la autoridad gubernamental para intimidar a los medios de comunicación que informan sobre el poder ejecutivo, y amenazan con generar un efecto disuasorio en todos los medios de comunicación independientes. El periodismo independiente es esencial para hacer rendir cuentas a los gobiernos, y la FCC, al atacarlo, está socavando la libertad de prensa. 

Pedimos a la FCC que reafirme su compromiso para con la independencia y el servicio público mediante las siguientes acciones: 

  1. protegiendo y respetando el derecho humano a la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa, y cerrando las investigaciones de motivación política que utilizan como arma la autoridad de la FCC; 
  2. llevando a cabo investigaciones con transparencia, imparcialidad e independencia;
  3. poniendo fin a la injerencia en la independencia de los medios de comunicación y sus programas internos sobre DEI.        

 

Atentamente, [NOMBRE]

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 Según el sitio web de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), esta agencia “regula las comunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, cable o satélite en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios estadounidenses. Como agencia federal independiente de Estados Unidos supervisada por el Congreso, la Comisión es la agencia federal responsable de implementar y hacer cumplir las leyes y normativas estadounidenses sobre comunicaciones”.

El propósito de la FCC es ser una agencia reguladora e independiente, separada de la agenda del poder ejecutivo. En lugar de eso, parece estar utilizando su poder regulador, otorgado por el Congreso, para poner en marcha una agenda política específica contra medios de comunicación y periodistas, especialmente aquellos a los que el presidente Trump ha criticado y atacado públicamente. 

El 18 de febrero de 2025, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva 14215, “Que garantiza la rendición de cuentas de todas las agencias” y que pretende que todas las agencias, incluidas las agencias reguladoras independientes que por ley rinden cuentas ante el Congreso, como la FCC, rindan cuentas ante el presidente. A continuación exponemos una lista de ejemplos que ponen de manifiesto una preocupante tendencia en aumento: 

  1. el 21 de enero de 2025, el presidente Carr anunció la finalización de las iniciativas DEI en la FCC tras las órdenes ejecutivas de Trump que ponían fin a todas las iniciativas DEI en el gobierno federal;  
  2. el 22 de enero de 2025, la FCC reabrió una denuncia y una investigación contra CBS por supuesta “distorsión informativa” en relación con una entrevista a Kamala Harris; esa denuncia había sido desestimada poco antes, el 16 de enero de 2025 (cuatro días antes de la toma de posesión del presidente Trump). En octubre de 2024, el presidente Trump había presentado una querella contra CBS por una entrevista en “60 Minutes” que la cadena había emitido con la entonces vicepresidenta Kamala Harris. Trump alegaba que la CBS había llevado a cabo “actos ilegales de injerencia en las elecciones y los votantes”; 
  3. el 29 de enero de 2025, el presidente Carr anunció una investigación sobre National Public Radio (“NPR”) y Public Broadcasting Service (“PBS”) por presunta violación de las leyes comerciales como emisoras educativas no comerciales. El año anterior, el presidente Trump había calificado a NPR de una “auténtica estafa” a la que el gobierno debía retirar la financiación. NPR y PBS reciben financiación a través del Congreso, ya que proporcionan recursos fundamentales para comunicarse con comunidades marginadas y rurales. Por tanto, tienen prohibido emitir publicidad;
  4. el 11 de febrero de 2025, el presidente Carr trató de obligar a las entidades privadas a poner fin a las iniciativas DEI como forma de regulación de la FCC. El presidente Carr abrió una investigación sobre dos grandes empresas de telecomunicaciones, Comcast y NBC Universal, a las que acusó de violar normas de la FCC y leyes sobre derechos civiles. El ataque contra estas entidades privadas pretende deliberadamente generar un efecto disuasorio en el sector para “ayudar a los esfuerzos más amplios de la Comisión para erradicar las odiosas formas de discriminación DEI en todos los sectores regulados por la FCC”; 
  5. el 27 de febrero de 2025, el presidente Carr anunció que la FCC iba a investigar a Verizon por sus prácticas de contratación relativas a DEI mientras la empresa aguarda la aprobación de la FCC para adquirir la empresa de telecomunicaciones Frontier y fusionarse con ella.   

Estos incidentes ilustran preocupantes ejemplos de cómo el gobierno estadounidense utiliza a las agencias independientes como arma para reprimir y controlar a los medios de comunicación, generando un efecto disuasorio en la libertad de prensa. Estos ejemplos, además, citan específicamente como marco jurídico órdenes ejecutivas de Trump pese a que la FCC es una “agencia federal independiente de Estados Unidos supervisada por el Congreso”. 

Los Estados tienen el deber de proteger a los periodistas y no perseguirlos en un intento de controlar el libre flujo de información. Un medio de comunicación libre es no sólo beneficioso sino también necesario en una sociedad libre. Al exponer los abusos contra los derechos humanos y dar voz a las comunidades marginadas, los medios de comunicación pueden, si ejercen su máximo papel, alentar la aplicación adecuada de la justicia y estimular debates que pueden rebajar la tensión en situaciones que, de lo contrario, podrían degenerar en conflictos. La FCC debe mantener urgentemente su independencia del gobierno para garantizar la continuación de la libertad de prensa en Estados Unidos.  

PUEDEN ESCRIBIR LLAMAMIENTOS EN: Inglés.

También pueden escribir en su propio idioma.

 

ENVÍEN LLAMAMIENTOS LO ANTES POSIBLE Y NO MÁS TARDE DEL: 14 de julio de 2025

Consulten con la oficina de Amnistía Internacional en su país si desean enviar llamamientos después de la fecha indicada.

 

NOMBRE Y GÉNERO GRAMATICAL PREFERIDO: Organizaciones de medios de comunicación en Estados Unidos (no aplicable)

 

ENLACE A LA AU ANTERIOR: No procede


Tags: Estados Unidos, Acción Urgente.

Share