EGIPTO: DEBE PONERSE FIN A LAS DETENCIONES ARBITRARIAS, LAS DESAPARICIONES Y LAS AMENAZAS DE DEPORTACIÓN DE MIEMBROS DE LA MINORÍA AHMADÍ

Wednesday, April 09, 2025


Las autoridades egipcias deben suspender todos los planes de devolución de un solicitante de asilo sirio que está en peligro de ser deportado a Siria el miércoles 9 de abril y poner fin a la represión que ejercen contra miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz, han afirmado hoy Amnistía Internacional y la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR, por sus siglas en inglés).

Entre el 8 y el 14 de marzo de 2025, Amnistía Internacional y EIPR documentaron la detención arbitraria de al menos cuatro miembros de esta minoría religiosa únicamente por ejercer de forma pacífica su derecho a la libertad de religión. Estos hombres, entre los cuales hay dos hermanos sirios registrados como solicitantes de asilo en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fueron detenidos en sus respectivos domicilios en tres gobernaciones distintas. Tres de ellos fueron sometidos después a desaparición forzada y su suerte y su paradero se desconocen actualmente, mientras que uno de los hombres permanece recluido en régimen de incomunicación (es decir, sin contacto alguno con el mundo exterior).

“Es indignante que se haya actuado contra estos hombres y se les haya sometido a desaparición forzada simplemente por no tener creencias religiosas aprobadas por el Estado. Las autoridades egipcias tienen la obligación legal de respetar y proteger el derecho a la libertad de religión de todas las personas que están en el país, incluidas las que profesan creencias religiosas no reconocidas por el Estado”, ha afirmado Mahmoud Shalaby, investigador sobre Egipto y Libia de Amnistía Internacional.

Es indignante que se haya actuado contra estos hombres y se les haya sometido a desaparición forzada simplemente por no tener creencias religiosas aprobadas por el Estado.

Mahmoud Shalaby, investigador

“En lugar de detener arbitrariamente y someter a desaparición forzada a las personas por ejercer sus creencias religiosas o de amenazar con deportarlas, las autoridades egipcias deben revelar de inmediato la suerte y el paradero de estos hombres y ponerlos en libertad sin condiciones.”

Entre las personas contra las que se ha actuado figura Ahmed Al Tanawi, solicitante de asilo sirio de 28 años registrado en el ACNUR, que corre un riesgo inminente de deportación a Siria. La situación de seguridad en Siria sigue continúa inestable y Amnistía Internacional sigue oponiéndose a las devoluciones a ese país.

La represión más reciente contra miembros de la minoría religiosa ahmadí se desencadenó cuando un miembro de este grupo religioso colgó una pancarta en la que se anunciaba un canal de televisión ahmadí en un puente peatonal de Giza a principios de marzo. Amnistía Internacional y EIPR examinaron una fotografía de la pancarta colgada en el puente, que indicaba la frecuencia de “Mahdi Ha Aparecido” (Zahra al-Mahdi), un canal de televisión vinculado a la religión ahmadí en el que aparecía una fotografía de su líder.

El 8 de marzo de 2025, las fuerzas de seguridad detuvieron a la persona que había colgado la pancarta. Quedó en libertad sin cargos ese mismo día, según Imran Ali, prelado de la comunidad religiosa ahmadí en Egipto radicado en Reino Unido, y otro hombre ahmadí que estuvo en contacto con la persona después de su liberación. Al parecer, las fuerzas de seguridad identificaron a tres de los hombres ahmadíes después de registrar su teléfono y encontrar un grupo de Telegram para miembros del grupo religioso en Egipto, del que los tres eran miembros, según Imran Ali y familiares de los hombres.

El 11 de marzo, agentes de policía vestidos de civil detuvieron a Ahmed Al Tanawi y su hermano, Hussein Mohammed Hassan Al Tanawi, también solicitante de asilo registrado en el ACNUR, en su casa de la Ciudad 6 de Octubre de la gobernación de Giza, sin presentar una orden de detención, según un miembro de la familia. Ahmed continúa recluido en régimen de incomunicación en la primera comisaría de policía de Ciudad 6 de Octubre, pero siguen sin conocerse la suerte y el paradero de Hussein. El 15 de marzo, un agente de policía dijo informalmente al abogado de EIPR que Ahmed estaba acusado de “pertenencia a una organización terrorista”.

El 25 de marzo, la familia de Hussein presentó una demanda ante la fiscalía, que fue examinada por Amnistía Internacional y EIPR, en la que solicitaba información sobre su paradero. La familia no ha recibido respuesta.

Amnistía Internacional y EIPR tuvieron conocimiento de que, el 13 de marzo, las autoridades trasladaron a Ahmed Al Tanawi a la Administración General de Pasaportes, Inmigración y Nacionalidad en el barrio de Abbasyia, El Cairo, donde los agentes lo obligaron a firmar documentos al parecer relacionados con su deportación, sin permitirle que los examinara. El 6 de abril, la policía obligó a la familia de Ahmed Al Tanawi a comprar un billete de avión para él con destino a Siria, bajo la amenaza de privarle de medicación para su afección cardiaca. Su vuelo estaba programado para primera hora del miércoles 9 de marzo, según su familia.

El 10 de marzo, las fuerzas de seguridad detuvieron a Omar Mahmoud Abdelmaguid Mohamed Ibrahim, también miembro de la minoría religiosa ahmadí, tras irrumpir de forma violenta en su domicilio en El Cairo. Siguen sin conocerse su suerte y su paradero. Un familiar de Omar dijo que su casa está sometida a vigilancia policial constante desde la detención. Agentes de policía registraron de nuevo la casa el mismo día con la intención de detener al cuñado de Omar, Hazem Saied Mohamed Abd El Moatamed, que había huido. Sin embargo, lo detuvieron tres días después, el 13 de marzo, en la Ciudad 10 de Ramadán, gobernación de Sharqia, según uno de sus familiares. Continúa sometido a desaparición forzada. Continúa sometido a desaparición forzada.

Amnistía Internacional y EIPR han examinado copias de las demandas presentadas por familiares de Omar Mahmoud Abdelmaguid Mohamed Ibrahim y Hazem Saied Mohamed Abd El Moatamed ante la fiscalía el 25 de marzo, en la que solicitaban información sobre su paradero. Hasta la fecha, la familia no ha recibido respuesta.

En incidentes distintos, al menos otros cuatro miembros de la minoría religiosa fueron detenidos en marzo, y su suerte y su paradero se desconocen actualmente, según Imran Ali, que agregó que tres de ellos le enviaron mensajes en los que decían que estaban a punto de ser detenidos. No ha vuelto a tener noticias de ellos.

Información complementaria

Las minorías religiosas, incluidas los cristianos coptos, los musulmanes chiíes y los bahaíes sufren sistemáticamente discriminación en la ley y/o en la práctica en Egipto. Miembros de las minorías religiosas, personas ateas y otras que no profesan las creencias religiosas autorizadas por el Estado son citadas e interrogadas por la Agencia de Seguridad Nacional o amenazadas y hostigadas por otros medios, entre otras cosas por sus instituciones educativas y en Internet.


Tags: Egipto, CENSURA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN, Asilo.

Share